Es intención de lo que aquí se escribe hacer un pequeño relato de lo acontecido de aquel campeonato, pero narrado desde lo acontecido y vivido en Galicia; puesto que en este territorio estaban 2 de las 14 sedes en las que se celebraron los partidos oficiales de selecciones.
![]() |
Calendario de partidos de la primera fase con apuntes de los que se transmitían por TV. |
![]() |
Componentes del equipo español. |
Ya en la primera fase causó decepción por su juego y resultados, al quedar segunda clasificada después Irlanda del Norte luego de realizar un mediocre papel en la primera fase. (Empató contra Honduras en el primer partido, ganó su segundo contra Yugoslavia y perdió contra Irlanda del Norte en el cierre de esta primera fase).


La clasificación del grupo en el que se encuadraba España quedó así:
Aqui en este otro apartado dejamos constancia de los componentes de algunas otras selecciones que acaparaban la atención de los aficionados.

Eligen como cuartel general el Pazo de Mariñán, perteneciente a la Diputación Provincial de A Coruña y localizado en el término municipal de Bergondo, con vistas a la Ría de Betanzos. Realiza sus entrenamientos en el Carregal de Betanzos y mayormente en el campo de O Monte del San Tirso, C.F., del municipio de Abegondo. Los peruanos solicitaban máquinas electrónicas y futbolines para pasar sus momentos de descanso, tal como recogía la prensa en sus noticias. También tienen sus superticiones e intentan plantar ajos en los Estadios de Balaídos y Riazor.

Realiza parte de sus entrenamientos en los campos de fútbol de la Ciudad Deportiva de La Torre en la ciudad de A Coruña.
POLONIA - PERU
ITALIA - CAMERUN
Como curiosidades cabe resaltar que ITALIA, a la postre campeona del Mundial se clasificó para la siguiente ronda después de no ganar en ninguno de los tres encuentros; y CAMERUN que se vió fuera de la competición sin perder ninguno de los tres encuentros. (Cosas del fútbol, furtbo, fútibol, footbol…, o como quiera llamarle…)
La clasificación del Grupo A quedó de este modo:
También ocurrían otras cosas por estos lares mientras se celebraba el campeonato, que por resumir que quede constancia de las siguientes:
- El Deportivo estrenaba nueva junta directiva.
Y claro está la remodelación de los estadios era uno de los requisitos que se exigían para la puesta en escena del evento deportivo. El 11 de junio se inauguraban las instalaciones de Riazor.
El 23-F seguía coleando por aquellas fechas, por lo cual también era noticia en el verano de 1982.
.
Quede aquí constancia de la PUBLICIDAD que aparecía aquellos días en la prensa. Estos son algunos de los ejemplos:
Pero sin duda una de las grandes cuestiones que se debatía en la calle en aquellas fechas también era la cuestión de la CAPITALIDAD de la Comunidad Autónoma de Galicia, donde la ciudad de A Coruña solicitaba públicamente que la misma recayera en la ciudad. Por aquellos días se realizaban contínuos manifiestos, culminando todos ellos en una gran manifestación en la que participaron miles de ciudadanos por las calles de la ciudad. Al frente de la misma políticos de todos los colores, encabezada la misma por el alcalde de la ciudad JOAQUIN LOPEZ MENENDEZ. La decisión fué bien distinta. Santiago de Compostela sería la elegida como capital de Galicia.
NUEVA PUBLICACION
OPOSICIONES Corporaciones Locales. Ayuntamientos y Diputaciones. Auxiliares Administrativos. Administrativos.
Guia para principiantes. Empezar de cero.
En formato Ebook y Libro de tapa blanda en este enlace (Amazón)
Este libro pretende acercar del modo más ameno y sencillo posible, a aquellas personas que sientan al menos curiosidad por el mundo de la preparación de las oposiciones. De cualquier tipo, puesto que el modus operandi en la inmensa mayoría de ellas es muy similar.
Yo me centro en la Administración Local, los Ayuntamientos y Diputaciones que es lo que más conozco. Después de más de treinta años de experiencia en la Administración Local y con varias oposiciones en el cuerpo aprobadas y otras bastantes más a las que me presenté, he decidido poner mi grano de arena a colaborar con todas aquellas personas que estén interesadas en la tarea de preparar oposiciones a funcionario/a de la Administración Local.
Quiero participar, en colaborar para dar información lo más precisa y detallada posible, para iniciarse y dar los primeros pasos, que siempre son los más difíciles. Quiero dar información precisa, de la que mi generación carecíamos por completo cuando decidimos tomar este rumbo en nuestras vidas. No había internet y había que buscarse la vida con otras fórmulas mucho más rudimentarias. Ahora es todo mucho más sencillo y rápido, al alcance de todo el mundo, por lo que de existir algún problema en ese sentido, sea quizás el exceso de información y no saber seleccionar adecuadamente al barullo que nos vemos sometidos día a día.
Preparar una oposición es tarea ardua no exenta de disciplina, tesón, perseverancia, confianza en uno mismo; aunque cabe precisar que todo eso forma parte no sólo del mundo de las oposiciones. Lo es también ante el reto de la vida misma si queremos triunfar en cualquier otra actividad. No hay más que observar a quien está a nuestro alrededor y fijarnos en negocios, o profesionales que destacan sobre la media de los demás. Para llegar a ese punto han tenido que ser disciplinados, con mucho tesón y perseverancia y no desmayar en el intento. Pues eso mismo es el mundo de las oposiciones. No tiene mayor secreto. Si quieres cambiar algo tu vida comienza por cambiar tú mismo/a. El mundo cambia aunque tú no cambies. Nada cambia en tu vida si no cambias en tu vida. Ponle alegría, decisión y ánimo. Nada cambia si tú no cambias. No esperes a que te cambien las cosas si tú no haces lo posible porque cambien.
El mundo de las oposiciones es arte, una disciplina que requiere orden y entrenamiento, hasta demostrar la capacidad y habilidades necesarias. Es maña y astucia a la vez hasta adquirir destreza que es lo que nos lleva al éxito. Y a ese éxito quiero invitar a todas aquellas personas deseosas de conseguir lo que alguna vez han soñado.
En formato Ebook y Libro de tapa blanda en Amazón en este enlace.
*****************************************
NOVA PUBLICACION
A loita guerrilleira contra o réxime de Franco tivo como punto de actuación destacado a comarca de Betanzos. En canto á súa organización, na que o Partido Comunista xoga un destacado papel, Abegondo foi un dos puntos en donde se inician os primeiros contacto entre os principais dirixentes.
Un período convulso este da postguerra civil do 36. Na publicación "A loita guerrilleira contra o réxime de Franco en Abegondo e comarca de Betanzos" faise un percorrido de feitos históricos que marcaron a toda unha xeneración. Un relativo cronolóxico desde aqueles primeiros días en que chegan noticias da sublevación de parte do exército no Norte de África ata momentos de máxima tensión que aconteceron no territorio.
A publicación contén datos en cómo se desevolven os primeiros contactos para conformar as partidas organizadas que sexan capaces de desestabilizar ao sistema, as acción mais salientables (morte do crego de Viós, atentado contra a Garda Civil en San Tirso de Mabegondo ou o incendio da Casa do Concello de Abegondo).
Un recopilatorio en definitiva que nos adentra a aqueles anos da década dos 40 do século XX como foi a loita guerrilleira nas aldeas e pobos da comarca de Betanzos e con maior incidencia no concello de Abegondo.
Video:
En Amazón: Disponible en formato Ebook e Libro de tapa blanda
A loita guerrilleira contra o réxime de Franco en Abegondo e comarca de Betanzos en AMAZON (+info)
No hay comentarios:
Publicar un comentario